top of page

Tlaxcala lee a las mujeres

Tlaxcala lee a las mujeres es una antología que nace de la importancia de visibilizar y escuchar las voces de las mujeres. Las ediciones recopilan poemas de autoras tlaxcaltecas de nuestros tiempos, así como autoras mexicanas e internacionales de renombre.

Con un tiraje conjunto que supera los 8,000 ejemplares, cada uno de estos volúmenes se ha repartido a lo largo y ancho de Tlaxcala, todavía más: se han realizado lecturas públicas corales en las que las poetas se encuentran con otras mujeres, infancias, juventudes, adultas y adultas mayores para compartir experiencias, conectar y hacer del canto público y coral una postura ética y estética, una postura política para construir, material y simbólicamente, un espacio de resistencia y de reconocimiento indispensable.

 

El propósito de Tlaxcala lee a las mujeres va más allá de la simple publicación; es un proyecto comprometido con la reivindicación, la equidad y la justicia literaria. Busca dar voz a quienes, durante siglos, han sido silenciadas, para que sus experiencias, sus luchas y sus sueños se escuchen alto y claro. Estos poemas exploran temas tan universales como la identidad, la maternidad, el amor de pareja, el amor propio, la conexión con la naturaleza, la amistad, la colectividad,  la resistencia y la esperanza, abriendo una ventana para que la empatía y la reflexión transformen nuestras vidas.

Te invitamos a leer estos 3 volúmenes y a reconocer que en Tlaxcala las mujeres escriben y ahora también Tlaxcala las lee.

Primera edición

2023

Los Centenarios son oportunidades de oro para hacer conversar el legado y pensamiento de las figuras fundacionales del pasado con los lenguajes, prácticas, formas de acción, movimientos, creaciones e ideas del presente.

Captura de pantalla 2025-01-06 a la(s) 11.09.09 p.m..png

Segunda edición

2024

Tlaxcala es la cuna textil que ha dado luz y colorido a nuestra nación; desde hace más de 500 años, tlaxcaltecas han tejido historias que se transmiten en el fulgor de esos hilos. Etimológicamente, un texto es un tejido. Escribir es tejer, trenzar un presente a través de las letras.

antología tlaxcala lee a las mujeres 2  _edited.png

Tercera edición

2025

En un mundo en el que las voces de las mujeres han sido a menudo silenciadas, la poesía escrita por ellas se convierte en un refugio y un potente vehículo de expresión que nos invita a escuchar y reflexionar. La historia de la literatura ha estado dominada por perspectivas masculinas, pero eso no significa que las mujeres no hayan estado creando, sintiendo y soñando. Desde las poderosas palabras de Sor Juana Inés de la Cruz hasta la contemporaneidad de poetas como Marosa di Giorgio, las mujeres han dejado una huella imborrable en el mundo de la poesía. Al leer sus poemas, no solo disfrutamos de su arte, sino que también nos conectamos con sus experiencias, luchas y visiones.

492069716_1104053125097101_9124558504261609452_n.jpg
bottom of page