top of page

Nuestro compromiso

El Museo Miguel N. Lira es una casa habitada. Un lugar para la palabra, para la memoria, para las voces que resisten, imaginan y transforman. Aquí rendimos homenaje a don Miguel N. Lira (poeta, dramaturgo, narrador, editor, tipógrafo, abogado, juez) no solo por su obra —que fue vasta y luminosa—, sino por su forma de mirar el mundo: con generosidad, con pasión por lo común, con esperanza en lo colectivo.

Por eso este museo no es un edificio ni una vitrina. Es una comunidad. Es un espacio vivo que late con libros, con escritoras y escritores, con lectoras, con ideas, con infancias que preguntan, con mujeres que levantan la voz, con quienes hacen de la palabra una forma de resistencia, de cobijo y de libertad.

495085154_1252256416908156_3460545588874645051_n.jpg
494744981_1252175176916280_8936314348815579424_n_edited.png
495002188_1252684846865313_374624059378104311_n_edited.png

Creemos que la belleza está en todas partes: en las emociones, en las palabras, en los oficios, en las memorias, en los libros, en las luchas. Nuestro compromiso es poner herramientas al alcance de todas las personas para reconocer, nombrar, compartir y defender sus propias formas de habitar el mundo.

 

Trabajamos para todas las personas pero sobre todo para que las personas más vulneradas —las mujeres, las infancias, las diversidades, los pueblos originarios, las personas migrantes— se pongan en el centro de la vida pública como una forma de restitución y como un acto mínimo de justicia. 

 

Este museo es de todas las personas que lo habitamos a diario y desde aquí, juntas y juntos, defendemos la vida libre, digna y sin miedo. ¡Bienvenidas todas las personas a la casa de Miguel N. Lira!

Desde hace cinco años, el Museo Miguel N. Lira tiene el honor de ser la casa de las Jornadas Feministas de Literatura de Tlaxcala, un encuentro de escritoras que nace desde el afecto, la escucha y el deseo de imaginar juntas otros mundos posibles. Más que un evento, las Jornadas son una red viva de mujeres que comparten sus obras, lecturas y pensamientos como forma de resistencia y creación colectiva.

La colección Tlaxcala lee a las mujeres es un acto restitutivo y de justicia, en un mundo en el que las voces de las mujeres han sido silenciadas, comenzamos por nombrarlas, conocerlas, leerlas, socializarlas.  También es una celebración profunda de las voces femeninas en la poesía contemporánea y una cartografía precisa de cada una de las voces que componen el mapa lírico de Tlaxcala. Compuesta por tres volúmenes impresos en 2023, 2024 y 2025, reunimos un total de 50 poemas que revelan la fuerza, la diversidad y la sensibilidad de las mujeres poetas de Tlaxcala, de México y del mundo.

bottom of page